
La fundación
Ha asumido el control y la gestión del importantísimo patrimonio cultural y artístico que atesoraban y custodiaban las empresas del grupo Sargadelos.
Es su intención exponerlo y que clientes y visitantes lo puedan disfrutar y valorar. También pretende, en función de los recursos económicos disponibles, organizar jornadas, encuentros y foros de debate que ayuden al conocimiento y difusión de la actividad creativa y de la reflexión consciente sobre las más diversas controversias o polémicas que susciten el interés de la sociedad.
Hasta la fecha ha impulsado las siguientes actividades

Museo Sargadelos Carlos Maside

En 1970 se inaugura en las dependencias de SARGADELOS en El Castro-Sada, el MUSEO CARLOS MASIDE. Se consideró que Galicia necesitaba una institución que albergara la obra y la documentación del movimiento renovador del arte gallego, que por los acontecimientos del año 36 se encontraba dispersa. El museo realizaría esa labor de cuidado, protección, exposición y estudio, cumpliendo así una tarea necesaria en la evolución de las ideas estéticas del arte gallego contemporáneo. Sus fondos recogen nuestro pasado artístico más inmediato, no como un depósito de información estático, sino para contrastarlo con nuestro presente, sin criterios discriminatorios y siempre con la esperanza de un futuro mejor.

El museo se encuentra en un complejo arquitectónico que acoge, la planta de producción de Cerámicas del Castro, un edificio destinado a la investigación, diseño y exposiciones de cerámica y libros así como muestras temporales.
El Museo Carlos Maside, ocupa la edificación más característica de este conjunto industrial-cultural ideado por el prestigioso arquitecto Fernández-Albalat y realizado para contener la colección de arte pictórico, consistente en una agremiación de módulos hexagonales distribuídos en torno a otro gran módulo hexagonal central.

Espacio expositivo que se reparte en tres plantas donde se muestran obras de Castelao, germen del movimiento renovador, Francisco Lloréns, XesúsCorredoira, Francisco Asorey, Eiroa, Bonome, Cristino y Maruja Mallo, Fernandez Mazas,... , de los Renovadores Laxeiro, Colmeiro, Maside, Souto o Seoane, así como Díaz Pardo. La colección se completa con otras figuras relevantes como Eugenio y Mario Granell, Urbano Lugrís, Julia Minguillón, Manuel Torres, Tino Grandío, Labra, Virxilio, Mercedes Ruibal, ... , o más recientes como Raimundo Patiño, Alberto Datas, del grupo Atlántica Cabanas, Leiro, Permuy, Correa Corredoira, Lamazares, .... y una cumplida representación de artistas jóvenes. Termina la última planta dedicada al dibujo humorístico y el cómic.

Museo de cerámica Sargadelos

Una amplia colección de nuestro patrimonio artístico y cultural
En el año 2020 se recupera y acondiciona uno de los edificios del conjunto arquitectónico de SARGADELOS (Cervo), declarado Bien de Interés Cultural, para convertirlo en Museo de Cerámica. El emblemático edificio, después de rescatar los ambientes originales y a través de siete salas, pretende mostrar la historia de la cerámica, la evolución estética de la producción de porcelana y el importante papel que SARGADELOS desempeñó en la cultura gallega.

Biblioteca
En este recinto se pueden encontrar diversas estancias con una amplia colección de nuestro patrimonio artístico y cultural. Desde los inicios, con la sala de los precursores que muestra piezas de SARGADELOS antiguas y alfarería tradicional de Galicia, hasta la última que expone una selección de piezas del SARGADELOS actual.

Auditorio
También se puede visitar un original auditorio con capacidad para doscientas personas, la antigua biblioteca, la vivienda de Díaz Pardo y una sala dedicada a las experiencias cerámicas realizadas en SARGADELOS desde 1972.

Foros de debate Sargadelos

Talento Trabajo Sentidiño
LA FUNDACIÓN SARGADELOS, ha instituido unos FOROS DE DEBATE con carácter anual en los que se abordan y debaten temas culturales y de actualidad desde distintas perspectivas.

Es habitual la participación de ponentes ilustres que exponen su punto de vista y participan en el posterior debate con los asistentes congregados de manera distendida y dinámica.

Como símbolo de los mismos se ha elegido la Figura Voluta, homenaje al arte conocido como Barroco Gallego, que representó en su día una efervescencia del mundo cultural y artístico.

Talleres Sargadelos

LA FUNDACIÓN SARGADELOS, organiza anualmente Workshops de diseño cerámico, como talleres prácticos para un reducido número de participantes con vinculación al mundo del diseño (máximo 10-12 alumnos por taller).
Además del equipo técnico de SARGADELOS, participan en ellos sobresalientes diseñadores nacionales e internacionales en las especialidades convocadas.

Objetivos
Los objetivos de los workshop son:
• Introducción a la metodología de diseño y desarrollo de producto.
• Experimentación y aprendizaje a través de un proyecto de diseño personal relacionado con el sector y la actividad propia en cada uno de los talleres.
• Nuevas aportaciones en la búsqueda de soportes originales, para una demanda real en un sector en alza con necesidades de innovación y futuro.